NORMATIVA...


De la normativa debemos saber que toda escuela tiene una organización de centro vinculada a un Proyecto Curricular, una Programación General Anual, una Normativa y Organización de Centro y por supuesto, otros documentos que son el eje vertebrador del centro.

Estudios sobre educación en España

Transcurridos más de diez años desde la culminación del traspaso de competencias educativas a las Comunidades Autónomas, en 2010 se crea REDIE. Partiendo de su experiencia como Unidad Española de la Red Eurydice y de las características del Sistema educativo español, Eurydice España-REDIE se configura entonces como una red institucional encargada de la recopilación, análisis y difusión de información fiable y comparable, con el fin de apoyar la toma de decisiones a nivel nacional, autonómico y europeo.
Los estudios REDIE son estudios o informes propios de la Red española acerca del Sistema educativo español o de cualquier asunto de interés para la educación en España.
Atendiendo a su origen, se distinguen tres tipos de estudios:
 #link a REDIE


  • Ampliación del caso español en los estudios de Eurydice: El objetivo es ofrecer información detallada sobre algún tema o aspecto tratado en los estudios de Eurydice que sea de interés para la Red española.
  • Estudios o informes realizados a petición de algún organismo nacional o internacional.
  • Estudios acordados en el seno de la Red española sobre algún aspecto del Sistema educativo español.





 Desde hace décadas y hasta el año 2009, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), editó el Informe del Sistema educativo español.

Desde 2011, el Informe del Sistema educativo español se realiza en respuesta al compromiso con la Comisión Europea en la Descripción de los sistemas educativos nacionales (NES) de #Eurydice, la Red europea de información sobre educación


Eurydice España-REDIE participa en la actualización permanente de la Descripción de los sistemas educativos nacionales (#NESEnlace externo, se abre en ventana nueva, antes conocida como Countries o Eurypedia) describiendo el Sistema educativo español (#ESEnlace externo, se abre en ventana nueva.

 

Además, completa la información estatal con la de distintos aspectos específicos del Sistema Educativo a partir de la gestión que hacen las Administraciones autonómicas de sus competencias. De esta forma, en 2015 creó la Redipedia, la Enciclopedia online del Sistema educativo español.

También se puede acceder a Redipedia desde las #páginas de navegación creadas en este portal web.





¿Qué es el Monitor de la Educación y la Formación?

El Monitor de la Educación y la Formación de 2019 recopila una amplia serie de datos que muestran la evolución de los sistemas nacionales de educación y formación de toda la Unión Europea (UE).

El informe mide los avances de los países hacia los objetivos del marco estratégico para la cooperación europea en los ámbitos de #educación y formación 2020 (ET 2020). También proporciona información sobre las medidas adoptadas para abordar las cuestiones relacionadas con la educación dentro del proceso del #Semestre Europeo.

El Monitor aporta sugerencias de reformas políticas que pueden hacer que los sistemas nacionales de educación y formación respondan mejor a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral.

Además, el informe ayuda a determinar los ámbitos en los que debe centrarse la financiación de la UE destinada a la educación, la formación y las capacidades en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE, el marco financiero plurianual (MFP).

El Monitor comprende 28 informes exhaustivos por país y compara estos entre sí.

Objetivos Educativos Europeos y Españoles Estrategia Educación y Formación 2020
Con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos del Consejo Europeo de 2009 sobre el Marco Estratégico ET2020, la Comisión General de Educación encargó a un nuevo Grupo español de trabajo ET 2020 las tareas de análisis y seguimiento de los indicadores educativos españoles e internacionales y de las actuaciones emprendidas para la disminución del abandono temprano de la educación y la formación, en el conjunto del Sistema Educativo y en las distintas Administraciones educativas.



 La educación obligatoria en Europa 

Esta publicación se centra en la duración de la educación/formación en Europa. Destaca las edades de inicio y finalización, y distingue las nociones de educación/formación obligatoria a tiempo completo y parcial. Recoge información sobre 43 sistemas educativos europeos de 38 países que participan en el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

link a #La educación obligatoria en Europa 

link a documentación " Document Library "de la UE (interesante)
#documentación UE library 
European Comission Logo





Glosario Eurydice

Directrices educativas: documentos oficiales para guiar a los proveedores de educación infantil en el contenido y el enfoque del cuidado y enseñanza de los niños. [...] Estos documentos pueden ser marcos curriculares nacionales o criterios para desarrollar los currículos locales; pueden expresarse como directrices prácticas para los profesionales, estar incorporados en la legislación como parte del programa de la educación infantil; publicados como marco de referencia para los estándares educativos o del cuidado, planes de educación y cuidados, etc. Dependiendo de lo formales o vinculantes que sean, pueden permitir distintos grados de flexibilidad en el modo en que se llevan a cabo las prácticas educativas en el centro. Pero todos contribuyen a establecer el marco fundamental en el que se requiere que los profesionales de la educación infantil desarrollen su práctica para satisfacer las necesidades de desarrollo de los niños.


#EURYDICE...normativa vigente  

Muestra de competencias autonómicas en educación por la Generalitat de Catalunya #RD Enseñanzas del primer ciclo de la educación infantil.


Ministerio de Educación y Formación Profesional