La teoría de situaciones didácticas de Guy Brousseau (1998, 2000) nos permite enfocar la construcción de los conceptos matemáticos desde la propia acción del niño y su adaptación al medio, de manera que son ellos mismos los encargados de reconducir sus estrategias iniciales y concepciones previas de forma casi autónoma, para así generar los objetos de conocimiento con sentido.
https://mosaic.uoc.edu/extras/tfc1/proy_2.htm
Guy Brousseau (1998, 2000) fundamenta su teoría a partir de las denominadas variables didácticas. Estas variables son aquellos elementos que forman parte de la situación o actividad que se está desarrollando y que, al ser modificadas por el profesor (guía de la actividad), producen un cambio en la estrategia de resolución utilizada inicialmente por el niño, es decir, las variables didácticas son las características que forman parte del medio que el profesor modifica para provocar un cambio de estrategia en el alumno y que este llegue al saber matemático deseado. Al conjunto de todas las situaciones adidácticas que persiguen que el alumno adquiera un determinado conocimiento se le denomina situación fundamental.
