sábado, 4 de abril de 2020

EL CONSTRUCTIVISMO...



Una metodología que utilizamos en nuestras aulas es el CONSTRUCTIVISMO. Hay muchísimos recursos en la web y en casa también se da este método. Propone que el conocimiento es un producto de la propia construcción que el sujeto hace al interactuar con el mundo e intentar comprenderlo. 

 
 
El enfoque metodológico del constructivismo proviene de dos autoras Emilia Ferreiro (Argentina, 1937) y Ana Teberosky (España) que desarrollaron su investigación acerca del proceso de lectoescritura basándose en la teoría psicogenética de Piaget. Para ambas investigadoras, la adquisición del lenguaje escrito debe llevarse a cabo de la misma forma en la que se produce la
adquisición del lenguaje oral:
La adquisición del lenguaje es.. un proceso creativo, autogenerado. Es un proceso integral, en el que los diferentes componentes del lenguaje (función forma y significado) se aprenden simultáneamente. Pero también es un proceso social y colaborativo; los niños adquieren el lenguaje en interacciones significativas con los adultos y pares, quienes le proporcionan modelos y apoyan el proceso. Es funcional e integrativo; los niños no aprenden el lenguaje y luego aprenden a usarlo, adquieren el sistema y aprenden a comunicarse a través de él en forma simultánea. Y por último no debemos olvidar que es un proceso variable, las formas y las funciones del lenguaje infantil dependerán en parte de las experiencias personales sociales y culturales del niño.